¿En qué se diferencian los procesos de fabricación de los tubos de níquel 200 y níquel 625 y cuáles son las consideraciones clave?
¿En qué se diferencian los procesos de fabricación de los tubos de níquel 200 y níquel 625 y cuáles son las consideraciones clave?
10th May 2024
admin
¿En qué se diferencian los procesos de fabricación de los tubos de níquel 200 y níquel 625?
Los procesos de fabricación de los tubos de níquel 200 y los tubos de níquel 625 (Inconel 625) difieren debido a las distintas características y requisitos de estas aleaciones de níquel. Estas son las diferencias y consideraciones clave:
Fabricación de tubos de níquel 200: El níquel 200 es una aleación de níquel comercialmente pura, lo que hace que sea relativamente sencillo de fabricar en tubos. El proceso de fabricación típico de los tubos de níquel 200 incluye los siguientes pasos:
Fundición y fundición: El níquel 200 se funde y se funde en palanquillas o lingotes.
Laminado en caliente: Las palanquillas o lingotes fundidos se laminan en caliente en barras o láminas.
Formación de tubos: Las barras o láminas laminadas en caliente se forman en tubos sin costura o soldados mediante procesos como perforación, estirado o extrusión.
Tratamiento térmico: Los tubos de níquel 200 pueden someterse a recocido en solución u otros tratamientos térmicos para lograr las propiedades mecánicas y la microestructura deseadas.
Acabado: Luego, los tubos se limpian, inspeccionan y preparan para su uso final.
Fabricación de tubos de níquel 625 (Inconel 625): El níquel 625, también conocido como Inconel 625, es una aleación de níquel-cromo-molibdeno más compleja con propiedades mecánicas mejoradas y resistencia a la corrosión en comparación con el níquel 200. El proceso de fabricación de tubos de níquel 625 generalmente implica los siguientes pasos:
Fusión y fundición: El níquel 625 se funde y se funde en palanquillas o lingotes utilizando técnicas especializadas, como la fusión por inducción al vacío (VIM) o la refundición por arco al vacío (VAR), para garantizar la composición química y la microestructura deseadas.
Trabajo en caliente: Las palanquillas o lingotes fundidos se someten a extensos procesos de trabajo en caliente, como forja, laminado o extrusión, para lograr las propiedades mecánicas y la microestructura deseadas.
Formación de tubos: El material trabajado en caliente se forma en tubos sin costura o soldados mediante procesos como perforación, estirado o extrusión. Se presta especial atención al mantenimiento de las propiedades químicas y físicas de la aleación durante la formación del tubo.
Tratamiento térmico: Los tubos de níquel 625 generalmente se someten a un tratamiento térmico de recocido en solución para optimizar sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión.
Acabado: Luego, los tubos se limpian, inspeccionan y preparan para su uso final, a menudo con tratamientos superficiales o recubrimientos adicionales para mejorar aún más su rendimiento.
Las consideraciones clave en la fabricación de tubos de níquel 625 incluyen:
Control preciso de los procesos de fusión y fundición para garantizar la composición química y la microestructura deseadas
Gestión cuidadosa de los procesos de trabajo en caliente y conformado de tubos para mantener las propiedades críticas de la aleación
Procedimientos especializados de tratamiento térmico para optimizar las propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión del tubo
Riguroso control de calidad e inspección durante todo el proceso de fabricación
Estas complejidades adicionales en el proceso de fabricación de tubos de níquel 625, en comparación con el níquel 200, son necesarias para aprovechar las características de rendimiento mejoradas de esta aleación de níquel de alto rendimiento.